sábado, 25 de junio de 2022

Imágenes dilema ético

Para el dilema ético escogimos una historia que vivió nuestra compañera Jazmín Romero, nos parecido importante hablar de esta historia, ya que en muchas ocasiones no sabemos como actuar ante estas situaciones.

En las imágenes podemos ver como una chica consigue un empleo y cree haber conseguido una muy buena oportunidad laboral, su trabajo es hacer los registros contables y el cobro de la cartera, y otras actividades que le solicitan, al pasar los días y al irse familiarizando con las actividades que tenía a su cargo ella se va dando cuenta que la empresa está realizando actividades ilícitas que perjudican a clientes y a inversionistas de esa compañía ya que esta empresa está creando falsas inversiones y por otro lado crea una cartera ficticia con documentos de créditos anteriores (aprovechadose dé la gente que no solicita su paz y salvo y pagares), ella estaba muy feliz con su nuevo empleo ya que es madre cabeza de hogar y requería de este empleo para sacar su hijo adelante. al trascurrir los días toma la decisión de recibir su primer sueldo e inmediatamente alejarse de esa empresa lamentablemente tenía poca experiencia en el campo y se sintió temerosa de denunciar a la policía esto que sucedía en esta empresa, lamentablemente en ese momento se encontraba en un dilema ético ya que era denunciar o tener el sustento para su familia por algunos días mientras conseguía otro trabajo.
   

sábado, 4 de junio de 2022

POSTURA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR RESPECTO DE LA APLICABILIDAD DE LA IES 4

Este ensayo se realiza con el fin de entender que es la IAESB y como sus normas internacionales de educación (IES) pueden influir en la educación de los futuros profesionales en contaduría, qué papel juega la IFAC y como este conjunto de entidades y normas pueden ofrecer a la educación contadores de calidad en más de 130 países.  pero ¿qué es la IAESB?

 

IAESB es el Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable y es el encargado de emitir y desarrollar las Normas Internacionales de Formación (International Education

Standards/IES) basadas en el interés del público y bajo su propia autoridad las normas internacionales de contaduría, las cuales se centran en el desarrollo y el conocimiento ético profesional. La IFAC es una organización global para la profesión contable, dedicada al fortalecimiento de la profesión contable, se compone por 175 miembros y asociados en 130 países, fomentando la educación contable con las normas IES con el fin de permitirle al profesional tener una base en el desarrollar habilidades y valores basados en la ética y actitudes profesionales que le permitan un buen desarrollo profesional y contable en el que pueda servir al interés público en general con el ánimo de crear economías solidas.

 

"La educación contable continúa siendo un pilar fundamental para mejorar la calidad en torno a la presentación y la auditoría de los estados financieros", comentó Chris Austin, Presidente del IAESB.

  

Las normas internacionales de formación IES 4 se basan en los valores, ética y actitudes profesionales de los futuros contadores de allí la importancia que es tas normas sean revisadas y estudiadas por los profesionales antes de que estos finalicen su programa profesional, ya que se espera que los profesionales salgan al campo laboral preparados para enfrentar situaciones que pondrán a prueba sus convicciones y ética.

 

Pero estas IES 4 no son las únicas temáticas sugeridas por la IAESB ya que esta busca abarcar diferentes temas de la educación para el profesional en contabilidad entre ellas encontraremos:

1         Marco Conceptual de los Pronunciamientos Internacionales de Formación del IAESB.

2         IES 1, Requisitos para el ingreso a un programa de formación profesional para contadores profesionales.

3         IES 2, Contenido de los programas profesionales de formación en contaduría.

4         IES 3, Habilidades profesionales y formación general.

5         IES 4, Valores, ética y actitud profesionales.

6         IES 5, Requisitos de experiencia práctica.

7         IES 6, Evaluación de las capacidades y competencia profesional.

8         IES 7, Desarrollo profesional continuo: un programa de aprendizaje permanente y desarrollo continuo de la competencia profesional y

9         IES 8, Competencia requerida para auditores profesionales. (IAESB, agosto de 2008)

 

Para nadie es un secreto que los futuros contadores tienen una tarea esencial que parte de la buena fe, ya que tendrá que dar fe pública de las transacciones económicas que estén a su cargo, de ellas dependerá futuras  negociaciones y toma de decisiones que no se podrían llevar a cabo si no se pudiera confiar en los informes que expiden los profesionales,  es por ello que para la IFAC es de vital importancia que los profesionales entiendan que deben reforzar sus principio,  valores, ética y actitudes profesionales de ello dependerá su desarrollo profesional.

 

"El objetivo de la Estrategia y las prioridades del IAESB para 2017-2021 es potenciar la competencia y el juicio de los contadores profesionales; además, contribuye en el fortalecimiento de la confianza pública y en la calidad de su trabajo”.

 

El profesional debe estar constantemente actualizando su conocimiento en todas las áreas, de nada sirve si la profesión tiene un buen desempeño técnico pero sus valores y ética no cuentan con el desempeño esperado, Las nuevas tecnologías le permiten al profesional estar en constante renovación de su conocimiento.

A lo largo de los años la profesión de contaduría ha venido teniendo una transformación importante,  pasamos de llevar simples registros de las entradas y salidas de mercancía y dinero a la entregar información contable que se puede leer a nivel mundial gracias a las aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) por ello cada paso que se ha dado en el mejoramiento de la profesión se basa en la investigación , para que  cada vez sea más importante a nivel mundial y para ello la IAESB, estable como misión “servir al interés público a través del fortalecimiento de la profesión contable alrededor del mundo por medio del desarrollo y mejoramiento de la formación” (IFAC, 2008: 4), para el desarrollo de esta misión y el cumplimiento de estos objetivos, el Consejo establece unos lineamientos:

1         El desarrollo de una serie de IES y otros pronunciamientos que reflejan la buena práctica en formación y desarrollo de contadores profesionales a nivel de pre y post-calificación;

2         El desarrollo de estándares de referencia en formación a efectos de las actividades de cumplimiento de IFAC;

3         El fomento del debate internacional acerca de temas emergentes relacionados con formación y el desarrollo de los contadores profesionales. (IFAC, 2008: 4).

 

Esta profesión busca entregar a la sociedad un profesional integro capas de enfrentarse a una diversidad de situación pero aún más importante que  sea capaz de resolverlas con buen término cada una de ellas mostrando su ética y sus principios profesionales, es por ello que estas normas (IES 4) se basan en la investigación del comportamiento del ser humano y su actitud en dilemas éticos de la profesión, poniendo al estudiante en situaciones que le permitan establecer problemas que encontrara a lo largo del desempeño de su profesión, pero no podemos dejar a un lado el rol que representan las instituciones de educación superior y los docentes quienes  son real mente quienes planifican y seleccionan los recursos que le permitan al profesional el estudio y el refuerzo de su desempeño en los valores, ética y actitudes profesionales.  

Es indudablemente serán estos los encargados de guiar al profesional por el camino correcto para que este sea capaz de seleccionar y adaptar los recursos y material en su beneficio y en beneficio de la profesión dejando en alto su desempeño propio y el de futuros colegas.

 Es por esto que las instituciones de educación superior basándose en la ley 30 de 1992, y la ley 1064 de 2006 que habla de la educación para el trabajo y el desarrollo humano deciden otorgarles a los profesionales diferentes alternativas que le permitan estar en continuo desarrollo y actual, Realización de su profesión mediante Diplomado, Especialización, Maestría y Doctorado. Con el ánimo de que el profesional enfatice en la investigación.

 

Conclusiones

  • Garantizar que a los estudiantes de contaduría pública (futuros contadores) se les proporcione un amplio marco de valores y ética moral sin desmeritar los valores enseñados en casa , con esto buscando garantizar un criterio personal más amplio dónde se asegure que se va  actuar de la mejor manera velando por los intereses de la sociedad y de la profesión.
  •  El principio de integridad obliga a todos los profesionales de la contabilidad a ser fidedignos y honestos en todas sus relaciones personales, profesionales y empresariales. En donde la integridad implique en su labor profesional justicia en el trato y sinceridad en todas sus obligaciones, en su vida diaria y en su accionar en representación propia de la profesión. Ya que nuestro compromiso como contadores públicos es de interés público, de aprendizaje constante, confiable, responsable, puntual, y amabilidad en donde debemos acatar las leyes que nos rigen y nuestro principio de ética profesional debe estar en conformidad con el código de ética para profesionales de la contabilidad, para así desarrollar una excelente labor direccionada hacia un desempeño transparente en el ámbito profesional, declarando con ello la intención de cumplir con la sociedad.

  •        Los valores, la ética y las actitudes profesionales son los comportamientos y características que definen a un contador profesional como miembro de la profesión. Incluye principios éticos que generalmente están relacionados y se consideran necesarios para definir los rasgos distintivos del comportamiento profesional dedicada a servir al bien común mediante la promoción de la profesión y la contribución al crecimiento de economía y la organización de esta.

¿Conoce usted los lineamientos internacionales que regulan su formación profesional?

 Si, los lineamientos se encuentran inscritos y explicados en el Código de Ética, el cual fue diseñado por la IFAC, que es la entidad que busca la mejora continua y el establecimiento de buenas prácticas entre los contadores públicos, de acuerdo con lo establecido en su Constitución que es  la de “servir al interés público, fortalecer la profesión contable en todo el mundo y contribuir al desarrollo de economías internacionales, estableciendo normas profesionales de alta calidad, fomentando su cumplimiento, favoreciendo su convergencia internacional, y manifestándose sobre aquellos temas de interés público para los que la experiencia de la profesión sea más relevante.”

 

¿Cuál es el propósito de estos lineamientos?

El propósito es el de aplicar los lineamentos internacionales de educación en los programas de Contaduría Pública en Colombia y obtener un valor agregado en la oferta de la educación a nivel mundial. Al igual de posicionar a   la educación de Colombia y sus universidades como las mejores a nivel internacional y demostrar su calidad mediante la obtención del registro calificado y adicionalmente la acreditación en alta calidad emitida por el Ministerio de Educación.

En un futuro se podrán analizar las ventajas y desventajas de la aplicación en el entorno cotidiano del alumno y del profesional en ejercicio que se podrá demostrar en las diferentes pruebas a nivel nacional que debemos desarrollar los estudiantes para poder graduar, además de orientar y apoyar a la comunidad educativa en el proceso de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales definidas por la ley general de educación.

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

Accountants/IFAC), F. I. (2008). Manual de los pronunciamientos internacionales de formación. New York, New York 10017 USA.

Alvarez, H. (2002). Adopción o armonización de la normativa contable. Revista cuadernos de administración. No. 28.

IFAC. (2017). Pronunciamiento Internacional de Formacion . Mexico.

Nacional, M. d. (s.f.). https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-334138_archivo_pdf_Guia_Organos_Direccion.pdf. Colombia: https://www.mineducacion.gov.co.

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16040/Casta%C3%B1edaMonta%C3%B1oLuzMyrian2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.ifac.org/system/files/downloads/Spanish_Translation_Normas_Internacionales_de_Formacion_2008.pdf

 

 

 

miércoles, 18 de mayo de 2022

Historieta

Código de ética de la IFAC-UNIMINUTO


DILEMAS ÉTICOS DEL CONTADOR PÚBLICO (parte 1)






Giovanna Andrea Gutiérrez Solorzano  ID 776783
Yuli Andrea Ruiz Garzón ID 666058
Celia Yazmin Romero Sánchez ID 779902
Sandra Paola Beltran Urbina ID 374129








 



Corporación Universitaria Minuto De Dios 
Código de ética de la IFAC
NRC 45-9158







Imágenes dilema ético

Para el dilema ético escogimos una historia que vivió nuestra compañera Jazmín Romero, nos parecido importante hablar de esta historia, ya q...